Colegio Ilma Cora Crespo. Resolución 2007 reg-A-41

02934 42-2006

administracion@ilmacoracrespo.edu.ar

San Antonio Oeste

H. Yrigoyen 860

Horarios

09:30 a 13:00 hs.

123 456 789

info@example.com

Goldsmith Hall

New York, NY 90210

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Proyectos

Articulacion

Proyecto de Articulación

Para construir un puente entre el nivel inicial y el primario a través de un trabajo en equipo que, de manera sencilla y simple, favorezca la transición de un nivel a otro, sin perder de vista la necesidad que tienen los niños de terminar una etapa con éxito y abordar la siguiente con seguridad.

La articulación es una graduación y una secuencia en la que los nuevos aprendizajes se incorporan a los ya obtenidos. Un serio trabajo en equipo permitirá que, de una forma viable, la educación de los niños tenga continuidad, partiendo de las bases sólidas que ya han conseguido.

A partir de este proyecto los niños recorrerán paso a paso los caminos, recreando, vivenciando, con sus propias acciones, para así poder encontrar y desarrollar sus competencias de lectura y escritura.

De manera progresiva se acercan al universo de las letras, de los números, de las palabras, de los libros, se ilusionan con sus personajes de lectura y escritura.

PROPÓSITOS:

  • Favorecer el proceso de aprendizaje desde el juego, compartiendo nuevas estrategias.
  • Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias de manera sistemática.
  • Consolidar acciones pedagógicas entre los dos niveles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Encuentros, espacios y actividades compartidas.

  • Visitas a los jardines con alumnos de diferentes grados del colegio
  • Recorridos por el colegio de los niños de nivel inicial
  • Actividades compartidas: entre nivel inicial y primario
  • Compartir el espacio áulico con los niños de inicial y la docente de primer grado.
Extension

Proyecto de extensión

Un niño que inicia su etapa escolar ya es curioso por naturaleza y se hace preguntas al observar el contexto en que vive. 

La función del colegio es aprovechar su curiosidad para ofrecer un “simulacro” científico. El error más frecuente en el sistema educativo es “descontextualizar” los contenidos, ofreciéndoles a través de textos que lo alejan de la realidad, matando el entusiasmo y la curiosidad, provocando en el estudiante repetir de memoria lo incomprensible, solo para aprobar.  

El colegio  es el lugar propicio para ofrecer experiencias de aprendizaje en donde se desarrollen hábitos de pensamiento sistemáticos. (…exploración sistemática de fenómenos naturales, el trabajo con problemas y el análisis crítico de experiencias históricas y de otras fuentes de información, de un modo que guarde ciertas analogías con el quehacer científico. Furman y de Podestá, 2009). 

OBJETIVOS:

CONECTAR (ACERCAMIENTO)

  • ¿Qué es una Universidad? ¿Qué servicio ofrece? ¿Por qué nos invitan/visitan?
  • Conocer/recorrer la universidad.
  • Observación y descubrimiento del espacio de un laboratorio.

¿Cómo trabajan?

  • Método científico (pasos) y laboratorio como espacio de trabajo. Elementos de uso cotidiano que pueden reemplazar a los del laboratorio.
  • Requisitos que implican la seguridad del trabajo en ese espacio.
  • Materiales y elementos que lo componen.
  • Observación y uso del microscopio.

CONSTRUIR

  • Exploración sistemática.
  • Desarrollo de destrezas instrumentales: medición.
  • Experimentación; interpretación de datos; formulación de preguntas; elaboración de explicaciones provisorias e hipótesis; búsqueda de información en distintas fuentes y soportes; selección, recolección, interpretación y organización de la información; diseño de investigaciones escolares; comunicación de resultados.

METODOLOGÍA: 

Observación directa. Salida de campo. Experiencias dentro y fuera del laboratorio, empleando los pasos del método científico

Preguntas o situaciones problemáticas como disparadores. 

Mediación Escolar

Aprendemos a expresar y gestionar las emociones para manetener una buena relación, primero con uno mismo y después con los demàs.

Desarrollamos las habilidades blandas para interactuar con otras personas de manera efectiva, y crear vínculos positivos que nos ayuden a alcanzar un óptimo bienestar personal y para los demás.

FeriaDelLibro

Feria del Libro

Formar niños lectores permite desarrollar la imaginación y la creatividad, además de promover conocimientos y descubrir el placer de leer.

Ante una sociedad muy informada a través de medios tecnológicos que se centran más en la imagen que en la palabra, es necesario trabajar por alumnos con mayor competencia, comprensión y análisis socio cultural. 

Anualmente los alumnos leen una selección de libros determinada según la edad y curso.

Este año con la incorporación de la plataforma Santillana, se suma el espacio de literatura infantil: “Loqueleo”, donde se crean planes de lectura de acuerdo a la edad de los niños y trabajar con ellos la comprensión lectora.

PLAN LECTOR 2023

PLAN LECTOR El mundo que habitamos Memoria y democracia Un libro. Mil emociones
Primer grado Supergato 

Liliana Cinetto

El ratón Garcia

Ricardo Mariño

Un elefante ocupa mucho espacio 

Elsa Bornemann

La planta de Bartolo Laura Devetach

El día que los animales quisieron comer otra cosa

El ratón feroz vuelve al ataque

Segundo grado:  Cuatro calles, un problema

Graciela Montes

La torre de cubos Laura Devetach Ruidos monstruosos de Mario Méndez
Tercer grado:  El monte era una fiesta

Gustavo Roldan

Irulana y el ogronte Graciela Montes El monstruo que va a comer el mundo
Cuarto grado La ballena que comió piratas

Silvia Schujer y Vicente Muleiro.

Cada cual se divierte como puede 

Gustavo Roldán

Kanina
Quinto grado La rosa de los vientos

Paula Bombara.

Los agujeros negros Yolanda Reyes Botiquín emocional
Sexto grado El complot de las flores

Andrea Ferrari.

El monstruo del arroyo 

Mario Méndez

Adios, chester binder
Séptimo grado Los extrañamientos, Martín Blasco. Rompecabezas María Fernanda Maquieira Los chimpancés miran a los ojos

 

Olimpíadas del Conocimiento

Revalorizar las fechas patrias, es aportar al crecimiento de nuestro país, “nada más necesario  que conocer el pasado para generar amor por la Patria y convertirnos en partícipes activos para construir un mejor presente”.

 PROPONEMOS conocer nuestra historia para comprender y construir la realidad  actual de nuestro país.

Técnicas de Estudio

Desde pequeños se trabaja la escucha atenta, la observación, la atención y la memoria para facilitar la aprehensión de las técnicas en grados superiores, en donde el trabajo es sistemático y graduado, con textos que acompañan a las áreas curriculares, aplicando recursos que sirvan para desarrollar habilidades y estrategias del pensamiento y ayuden a “aprender a estudiar”, organizadamente, aprovechando el tiempo y procesamiento de la información.

Aprender a estudiar individualmente y en equipo, desarrollando los roles ORGANIZADOR, PRESENTADOR, REGISTRADOR y CONSTRUCTOR

Democracia

Crecer en Democracia

Viajamos a Viedma, ciudad capital y visitamos los tres poderes de gobierno. En los poderes Legislativo y Judicial desempeñamos juegos de roles  que nos ayudan a comprender su dinámica y función.

Somos jueces o legisladores por un día, pero en el colegio estuvimos durante meses, investigando problemáticas reales de la provincia, para trabajar en proyectos y debatirlos en el ámbito legislativo, siempre preparándonos para ser ciudadanos comprometidos con el  mejoramiento de lugar donde vivimos.

Expo_2023

Feria de Ciencias y Tecnología

En este proyecto los niños hipotetizan, experimentan, comprueban y resuelven diferentes problemas o incógnitas, despiertan la curiosidad, se interesan,  investigan y finalmente exponen ante otras personas en la FERIA anual que organiza la institución, demostrando lo que han aprendido.